Departament de Tecnologia





96 224 90 56
  • Inici
  • Tecnologia ESO
    • 1r ESO TEC
    • 2n ESO TEC
    • 3r ESO TEC
    • 4t ESO TEC
  • Tecnologia_Enginyeria
  • CTMA
  • Recursos Didàctics
    • MECANISMES
    • CIRCUITS
    • MEDI AMBIENT
    • CIBER-CONVIVENCIA
  • Blog
  • WEB Sivera Font
  • THE BEST DESK

La recuperación de la capa de ozono eleva el hielo marino antártico

30/9/2019

2 Comments

 
Picture
Europapress
https://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-recuperacion-capa-ozono-aumenta-hielo-marino-antartico-20190930184701.html
 



Agujero de la capa de ozono

La reducción del agujero de ozono antártico disminuye las nubes sobre altas latitudes del hemisferio sur y de la radiación infrarroja descendente, aumentando el hielo marino.

Los registros de observación muestran que el ozono estratosférico disminuyó antes de fines de la década de 1990, y que se produjo una abrupta reducción del 50% en la capa de ozono estratosférico antártico durante septiembre a noviembre de cada año, cuyo resultado se conoce comúnmente como el agujero de ozono.
La recuperación de la capa de ozono eleva el hielo marino antártico

Desde entonces, el ozono estratosférico comenzó a estabilizarse e incluso ha aumentado lentamente a principios del siglo XXI.

El profesor Yongyun Hu y su equipo, demostraron que el agujero de ozono antártico absorbe más radiación solar y calienta la estratosfera inferior sobre las latitudes altas del hemisferio sur, lo que provoca aumentos en la estabilidad estática en la troposfera superior y disminuye la cobertura de nubes sobre las latitudes altas del hemisferio sur.
El cambio en el hielo marino da como resultado una gran variación en el albedo sobre la superficie del mar, lo que conduce a un cambio en la absorción de la radiación solar y la temperatura de la superficie del mar.

El aumento del hielo marino refleja la radiación solar y provoca un mayor enfriamiento y más aumentos en el hielo marino antártico.
Por tanto,  la recuperación de la capa de ozono aumenta el hielo marino antártico.


Picture
2 Comments
Mireia
15/10/2019 04:49:11 am

Que la capa de ozono se este recuperando es un alivio. Esta capa es fundamental porque protege la vida en el planeta de los dañinos rayos ultravioletas del sol, los cuales pueden producir cáncer de piel y cataratas en los seres humanos. Aunque aún hace falta tiempo para que se recupere del todo, esto es un gran logro para recuperar nuestro maravilloso planeta.

Reply
Mireia
28/11/2019 01:01:35 am

Que la capa de ozono se este recuperando es un alivio. Esta capa es fundamental porque protege la vida en el planeta de los dañinos rayos ultravioletas del sol, los cuales pueden producir cáncer de piel y cataratas en los seres humanos, además de daños en las hojas de las plantas y disminución de la producción primaria e incremento de la temperatura media de la Tierra.
En 1987 se suscribió un acuerdo, por más de 160 países, para eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono, principalmente los CFCs. Los hidroclorofluorocarbonos, HCFC, han estado utilizándose como sustitutos. Estos gases tienen un potencial de agotamiento del ozono 20 veces menor, no obstante también hay un acuerdo para su reducción total
en 2030. Este acuerdo llamado Protocolo de Montreal se considera un éxito dentro de los
acuerdos internacionales a favor del medio ambiente.
Aunque aún hace falta tiempo para que se recupere del todo, esto es un gran logro para recuperar nuestro maravilloso planeta.

Reply



Leave a Reply.

    Autor

    Olga Aracil

    Arxius

    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2018
    March 2017
    December 2015
    October 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categories

    All
    Accidents Mediambientals
    Alimentació
    Biodiversitat
    Contaminació
    Espècies Invasores
    Espècies Invasores
    Medi Ambient
    Residus
    Riscos Climàtics
    Riscos Geològics

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.