Departament de Tecnologia





96 224 90 56
  • Inici
  • Tecnologia ESO
    • 1r ESO TEC
    • 2n ESO TEC
    • 3r ESO TEC
    • 4t ESO TEC
  • Tecnologia_Enginyeria
  • CTMA
  • Recursos Didàctics
    • MECANISMES
    • CIRCUITS
    • MEDI AMBIENT
    • CIBER-CONVIVENCIA
  • Blog
  • WEB Sivera Font
  • THE BEST DESK

La plataforma de hielo más grande del mundo se derrite 10 veces más rápido

30/4/2019

2 Comments

 
Picture
CAMBIO CLIMÁTICO. SEMANA
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/plataforma-de-hielo-de-ross-se-derrite-mas-rapido-de-lo-normal/611752

Investigaciones recientes han encontrado que este bloque es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba y está siendo impactada negativamente por el calentamiento del mar a su alrededor.

La plataforma de hielo de Ross, como la conocen los científicos, es un gran campo de hielo de la Antártida que ostenta una superficie de 487.000 kilómetros cuadrados y cerca de 800 kilómetros de longitud. Tiene un tamaño similar al de países como Turkmenistán, Francia o España y su importancia radica en que actúa como una barrera que detiene a los glaciares que transportan mucha agua al océano. 

En caso de derretirse, se elevarían los niveles del mar y cambiaría para siempre la faz del planeta.
​

Por mucho tiempo este gigante permaneció fuera del radar humano pero desde hace décadas los científicos han empezado a estudiar a profundidad sus cambios debido a la preocupación por el cambio climático. Uno de los hallazgos más recientes y preocupantes es que la plataforma de hielo, la más grande del mundo, está derritiéndose diez veces más rápido de lo esperado.




2 Comments

Dels Objectius del Mil·leni als Objectius del Desenvolupament Sostenible

7/7/2015

2 Comments

 
L'any 2015 estava marcat com la data final per a aconseguir els objectius de la Cimera del Mil·leni, Nova York (2000). Passats 15 anys, dels 8 objectius proposats sols s'ha aconseguit un d'ells: Reduir a la meitat el percentatge de persones que viuen amb menys d'1,25 dòlars al dia, que és el que l'ONU considera pobresa extrema, respecte als que hi havia en 1990. En la resta d'objectius ha hagut certs avanços però encara s'està lluny de la proposta inicial. Per a més informació podeu llegir la notícia "Los objetivos del milenio a examen" a la web de El País.   http://elpais.com
OMD:
Imagen
En setembre de 2015 se celebrarà una nova reunió de l'ONU per a discutir i redactar la proposta dels Objectius del Desenvolupament Sostenible. Hi ha 17 objectius proposats que es mostren a la fotografia.
ODS:
Imagen
2 Comments

La guerra de l'aigua

22/2/2015

1 Comment

 
1 Comment

El cambio climático no existe según el primo de Mariano Rajoy

24/9/2014

1 Comment

 
1 Comment

Capturar y almacenar carbono

27/8/2014

0 Comments

 
Picture
http://www.mundo-geo.es/

Los expertos aconsejan este método como una solución para reducir la presencia de CO2 en la atmósfera y ralentizar el calentamiento global.


Hay quien critica que la planta piloto de enterramiento de las emisiones de CO2 inaugurada en la central eléctrica de carbón de Stemberg (Alemania ) es sólo un lavado de cara. Pero sin duda es un proyecto pionero para frenar las emisiones contaminantes, y un rayo de esperanza en la lucha contra el calentamiento global. Firmado por la empresa sueca Vattenfall, se diferencia de otras centrales de carbón en que no emite a la atmósfera gases de efecto invernadero. ¿Cómo? Separando el dióxido de carbono durante la combustión del carbón y almacenándolo bajo tierra en unos depósitos de gas natural situados al norte del país.

Con este proyecto se pone a disposición de la ciencia un laboratorio único en el mundo para investigar el almacenamiento CO2 bajo tierra y su interacción con la geosfera y la biosfera. La tecnología que permite este "depurado" se llama Oxy-fuel , y consiste en quemar el combustible, en vez de con aire, con oxígeno puro. El proceso comienza con la aplicación de alta presión a los gases. Al evitar su condensación es posible separar el dióxido de carbono del resto de gases. De esta manera, el CO2 se transporta hasta los 600 metros de profundidad. Vattenfall ha invertido 70 millones de euros en este proyecto, que comenzó en 2006, y ahora ya funciona con un rendimiento de 30 megavatios. La compañía prevé alargar esta fase para perfeccionar su técnica y para adaptarla al mercado antes de 2015, fecha en la que está previsto abrir otras dos centrales de mayor potencia.

En este sentido, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) realizará un mapa de estructuras geológicas susceptibles de almacenar dióxido de carbono para reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera . Indican que la captura de carbono y su almacenamiento en emplazamientos propicios es uno de los instrumentos más recomendados para reducir la presencia de este gas en la atmósfera y ralentizar el calentamiento global. ¿Cuáles son los lugares más propicios? Lugares rocosos y hondos como los yacimientos de petróleo agotados o las capas profundas de agua salada se consideran adecuados para el almacenamiento.



0 Comments

Microalgas devoradoras de CO2

27/8/2014

2 Comments

 
Picture
http://www.mundo-geo.es/

Arranca la construcción de una planta de ensayos para el cultivo de microalgas que se alimentarán del CO2 procedente de la combustión de la central térmica de Carboneras, "un proyecto único en Europa", según Endesa.

La instalación, que ha sido presentada por la compañía como la primera de su género en Europa, utilizará la tecnología que se gestó en un proyecto de I+D promovido por el gobierno. Se trata de cultivar microalgas que se alimentan a base de capturar CO2 y van creciendo. La biomasa resultante "se puede valorizar para obtener productos como biocombustibles, compuestos químicos, complementos nutricionales o fertilizantes", según la compañía. La planta de ensayos estará dentro de la central térmica de Carboneras (Almería) y operará con gases reales procedentes del proceso de combustión que en ella tiene lugar.

La tecnología que empleará la planta de ensayos de Carboneras se gestó en el proyecto Cenit CO2 (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica promovidos por el Ministerio de Ciencia), lanzado en 2006. El cultivo de microalgas tendrá una extensión de mil metros cuadrados, será alimentado con parte de los gases de combustión procedentes de la central y "podría llegar a capturar hasta 110 toneladas de CO2 al año". (Conoce los detalles del almacenamiento de CO2)

De CO2 a biorefineríaLas microalgas son "microorganismos que pueden absorber el CO2 de la atmósfera o tomarlo directamente de los gases de combustión de centrales térmicas o industriales, para transformarlo en lípidos, proteínas, carbohidratos, etc.". La compañía asegura, además, que España, "gracias a sus condiciones climáticas, es una de las regiones donde el crecimiento y cultivo de estos microorganismos es más favorable".

La conversión de estos productos en biodiesel, bioetanol, metano, hidrógeno, fertilizantes, vitaminas, antibióticos, etcétera, convierte a las microalgas en una biorefinería química. Según las estimaciones de la compañía, "se podrían producir entre 150 y 300 kilogramos de aceite biodiesel por hectárea y día".


2 Comments

Educació Ambiental

27/8/2014

1 Comment

 
1 Comment

    Autor

    Olga Aracil

    Arxius

    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2018
    March 2017
    December 2015
    October 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categories

    All
    Accidents Mediambientals
    Alimentació
    Biodiversitat
    Contaminació
    Espècies Invasores
    Espècies Invasores
    Medi Ambient
    Residus
    Riscos Climàtics
    Riscos Geològics

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.